martes, 5 de noviembre de 2024

Lee, relaciona y busca información:

 


COMPRENDE LOS QUE HAS LEÍDO:

 1.       ¿Qué tipo de tecnología se empleó para construir los autómatas del siglo XVII?

2.      ¿En qué se diferencia un robot de un autómata?

3.      ¿Qué tipo de tecnología emplean los robots?

 

 

INVESTIGA:

1.      ¿Dónde se conservan los tres autómatas que se citan en el texto? Explica detalladamente lo que hace cada uno de ellos

2.      ¿Qué es un androide?

3.      ¿A qué se dedicaba Georges Méliès? ¿Qué aportes hizo en cuanto a desarrollos técnicos y narrativos?


martes, 29 de octubre de 2024

Cuestionario sobre Animatrónicos


1. ¿Qué es un animatrónico?
   - a) Un robot de limpieza
   - b) Un dispositivo mecánico que simula movimiento y comportamiento de seres vivos
   - c) Un tipo de videojuego

2. ¿Cuál es la principal función de los animatrónicos en los parques temáticos?
   - a) Limpiar el parque
   - b) Entretenimiento y animación de espectáculos
   - c) Vender comida

3. ¿Qué tecnología se utiliza comúnmente para controlar animatrónicos?
   - a) Inteligencia artificial
   - b) Programación manual y control remoto
   - c) Solo mecanismos mecánicos sin control

4. Menciona un ejemplo famoso de un animatrónico.

5. ¿En qué tipo de lugares se pueden encontrar animatrónicos?
   - a) Solo en películas
   - b) En museos, parques temáticos y atracciones
   - c) En casas particulares

6. ¿Qué materiales se utilizan para construir animatrónicos?
   - a) Papel y cartón
   - b) Metal, plástico y componentes electrónicos
   - c) Solo madera

7. ¿Cuál es una de las principales ventajas del uso de animatrónicos en el entretenimiento?
   - a) Son más baratos que los actores humanos
   - b) Pueden funcionar sin descanso y ofrecer un espectáculo constante
   - c) No necesitan mantenimiento

8. ¿Qué habilidades son útiles para diseñar y construir un animatrónico?
   - a) Dibujo y pintura
   - b) Conocimientos en mecánica, electrónica y programación
   - c) Solo habilidades artísticas

9. ¿Cómo se asegura que los animatrónicos se muevan de manera realista?
   - a) Usando engranajes y motores controlados por computadora
   - b) Solo con energía manual
   - c) No se mueven, solo son figuras estáticas

10. ¿Qué te gustaría crear si tuvieras la oportunidad de diseñar tu propio animatrónico? Describe su apariencia y función.


martes, 22 de octubre de 2024

Presentación sobre Animatrónico

Para realizar la presenentación en: canva, Google slides, Prezi, Power Point, Genially, entre otras


1.  Introducción (1-2 diapositivas): Explicar brevemente el concepto de animatrónicos y por qué es un tema importante.

Mencionar qué son los animatrónicos.
Explicar el propósito de la investigación.
Incluir imágenes que representen el tema.

2. Pregunta Problema (1 diapositiva): 

Escribir la pregunta problema de forma clara.
Explicar brevemente la importancia de resolver esta pregunta.

3. Objetivos (1 diapositiva)

Separar los objetivos generales y específicos.
Utilizar viñetas para claridad.

4. Marco Teórico (2-3 diapositivas): conceptos clave que sustentan el proyecto.

Explicar conceptos fundamentales como mecánica, electrónica, robótica y su relación con los animatrónicos.
Usar gráficos o diagramas para ilustrar conceptos.

5. Proceso (2-3 diapositivas): Explicar los pasos seguidos para construir el animatrónico o realizar el proyecto.

Presentar el proceso de construcción paso a paso.
Incluir fotos o diagramas del proceso de trabajo.
Explicar brevemente lo que se muestra en las evidencias.

6. Costos (1 diapositiva): Describir los costos asociados con el proyecto.

Incluir un desglose de los materiales, herramientas y otros recursos utilizados.
Utilizar una tabla simple para presentar los costos.

7. Conclusiones (1 diapositiva)

Resumir en tres o cuatro puntos clave lo aprendido y los desafíos superados.
Incluir una reflexión sobre el impacto del proyecto.

Sugerencias adicionales:

  • Tiempo: Cada diapositiva no debería tardar más de 2-3 minutos en presentarse.
  • Diseño: Usar colores que no distraigan y aseguren buena legibilidad (fuentes grandes y claras).
  • Dinámica: Repartir las partes entre los integrantes del grupo para que todos participen.

Tiempo de trabajo 1 hora (Enviar al correo infotecn13@gmail.com).  Escribir en Asunto el curso y título.

lunes, 30 de septiembre de 2024

Desarrollo y construcción del animatrónico

Estamos en la ultima parte de la construcción del animatrónico.  


1.  Revisar que los siguientes apartados se encuentren en el trabajo escrito:

Portada

Objetivo general

Objetivos específicos

Introducción

Necesidad o pregunta problema

Marco teórico (Las ultimas dos actividades desarrolladas en el cuaderno, deben estar dentro del marco teórico) 

https://berbeo-7.blogspot.com/2024/09/componentes-de-los-sistemas-animatonicos.html


https://berbeo-7.blogspot.com/2024/08/


Desarrollo

- Análisis

- Materiales

- Proceso

- Evidencias - planos

- Costos (Monetario y tiempo de trabajo)

Conclusiones

Anexos

- Glosario 

- Bitácora


2.  Desarrollo: 

Detalle de los componentes del sistema animatrónico y su función, acompañado del ejemplo real investigado para la construcción de su animatrónico.


3.  Conclusión: 

Reflexión sobre la importancia de entender los componentes de un sistema animatrónico y cómo contribuyen a crear una experiencia realista.


4.  Enviar el trabajo escrito en formato Word al correo electrónico infotecn13@gmail.com por un representante del grupo

En Asunto escribir el curso al que pertenece

lunes, 9 de septiembre de 2024

Componentes de los sistemas animatónicos

1.  Explica brevemente la historia de los animatrónicos y su evolución hasta la actualidad.

2. Componentes Principales:

 Identifica y describe los componentes esenciales de un sistema animatrónico, tales como:

a.  Estructura mecánica: Explica qué es el esqueleto o marco del animatrónico y su función en el soporte y movimiento.

b.  Actuadores (motores y servos): Describe cómo estos dispositivos permiten el movimiento de las distintas partes del animatrónico.

c.  Sensores: Investiga los sensores que pueden ser utilizados para detectar el entorno y permitir respuestas automáticas (por ejemplo, sensores de movimiento o de proximidad).

d.  Controlador: Analiza el sistema de control (puede ser una computadora o un microcontrolador) que coordina los movimientos y las acciones del animatrónico.

e.  Cubierta externa (piel y vestuario): Explica cómo se diseña la parte externa para que el animatrónico luzca realista.

f.  Sistema de sonido:* Describe cómo se integran sonidos o voces para complementar los movimientos del animatrónico.

lunes, 19 de agosto de 2024

Animatrónica

A.  Marcar Tercer periodo en el cuaderno de Tecnología con un dibujo alusivo a la animatrónica.

B.  En grupo de trabajo investiga sobre:

1.  ¿Cuál es la función principal de la animatrónica y en qué áreas se utilizan? 

2.  ¿Qué habilidades son necesarias para diseñar y construir un animatrónico?

3.  ¿Cómo los animatrónicos han cambiado la forma en que se producen las películas?

4.  ¿Qué otras aplicaciones pueden tener los animatrónicos fuera del entretenimiento?


C.  Actividad creativa:

Diseñen su propio animatrónico para una película o un parque temático. Deben hacer un dibujo o boceto del animatrónico y escribir una breve descripción de cómo se movería y qué tecnología se necesitaría para hacerlo funcionar.

martes, 13 de agosto de 2024

Taller: Construcción de un Marco Teórico

Parte 1: ¿Qué es un Marco Teórico?

  1. Definición:
    • El marco teórico es la sección de un trabajo de investigación donde se presentan las teorías, conceptos y definiciones que fundamentan el estudio del tema elegido.
  2. Importancia:
    • Permite contextualizar el tema de investigación.
    • Ayuda a establecer un marco de referencia claro para la investigación.
    • Muestra que el trabajo está fundamentado en conocimientos previos.

Parte 2: Formación de Grupos

  1. Organización:
    • Organizarse con el grupo que debe hacer el trabajo de tecnología
    • Cada grupo usará el tema de su robot autómata para realizar la investigación.
  2. Roles dentro del Grupo:
    • Coordinador/a: Organiza las tareas y asegura que el grupo siga los pasos del taller.
    • Investigador/a: Se encarga de buscar información relevante en internet.
    • Redactor/a: Redacta el contenido en Microsoft Word.
    • Revisor/a: Revisa la coherencia y claridad del texto.

Parte 3: Investigación en la Web

  1. Búsqueda de Información:
    • Herramientas: Google o cualquier otro buscador web.
    • Cada grupo buscará información relacionada con el tema seleccionado. Deberán identificar conceptos clave, teorías y definiciones que sirvan para construir el marco teórico.
    • Consejos:
      • Usar palabras clave precisas para encontrar información relevante.
      • Consultar fuentes confiables, como artículos académicos, libros, y sitios educativos.
      • Anotar las fuentes para citarlas correctamente.
  2. Selección de la Información:
    • Evaluar la información encontrada y seleccionar las teorías y conceptos más importantes que formarán parte del marco teórico.
    • Actividad en Grupo: Discutir qué conceptos son esenciales y cómo se relacionan con el tema de investigación.

Parte 4: Redacción del Marco Teórico

  1. Creación del Documento:
    • Herramienta: Microsoft Word.
    • Abrir un nuevo documento en Word y crear una portada usando normas APA con el título del tema y los nombres de los integrantes del grupo.
  2. Redacción:
    • Introducción: Escribir un párrafo introductorio que explique brevemente el tema y la importancia del marco teórico.
    • Desarrollo: Cada miembro del grupo aportará al menos un concepto o teoría. Se debe redactar en párrafos, explicando cómo estos conceptos se relacionan con el tema de investigación.
    • Conclusión del Marco Teórico: Escribir un párrafo que resuma cómo el marco teórico elegido ayudará a guiar la investigación.
  3. Citas y Referencias:
    • Asegurarse de incluir las referencias de las fuentes utilizadas, siguiendo un formato sencillo de citas (por ejemplo, URL o título del artículo y autor).

Parte 5: Presentación y Evaluación

  1. Presentación del Trabajo:
    • Cada grupo presentará su marco teórico al resto de la clase. La presentación debe incluir una explicación breve del tema, las teorías seleccionadas, y cómo estas fundamentan la investigación.
  2. Evaluación:
    • La evaluación considerará el trabajo en equipo, la calidad del contenido del marco teórico, la claridad en la presentación y el uso adecuado de las fuentes.

Recursos:

  • Google o cualquier otro buscador.
  • Microsoft Word.

lunes, 20 de mayo de 2024

HERRAMIENTAS, MAQUINAS E INSTRUMENTOS

 MATERIALES


1. LA MADERA 

Es un material natural formado por células largas, colocadas paralelamente. Se clasifican en duras (roble, arce y fresno), y blandas (pino, abeto, etcétera). Su color y apariencia cambia según el tipo de madera. La madera es un producto renovable que se extrae de los bosques. Los árboles convierten la fertilidad del suelo de la tierra en madera. 

Ésta fue uno de los primeros materiales que permitieron a la humanidad construir desde simples herramientas y utensilios hasta viviendas y ciudades enteras. 

La madera es un bien que se puede extraer del bosque de forma continuada sin que se pierdan las funciones ecológicas de este ecosistema. Sin embargo, históricamente, la madera se ha obtenido sin miramientos y arrasando todos los árboles del bosque. 

Actualmente, en muchas áreas de los trópicos se cortan las selvas para arrebatar valiosas maderas sin control alguno. La tala de bosque deja entonces de ser un producto renovable para convertirse en una plaga que diezma la biodiversidad planetaria. 

Propiedades físicas de la madera 

Es hidroscópica, esto es, recoge o pierde humedad de acuerdo con las condiciones de temperatura y humedad del medio, y por lo tanto cambia de dimensiones, se hincha y se contrae. Las propiedades térmicas, mecánicas y de resistencia eléctrica están determinadas por el grado de humedad. La duración de la madera (pudrición) depende del tipo de ésta. 

2. LOS METALES Son obtenidos de mineritos encontrados en la naturaleza, y que pasan por diversos procesos hasta que sean transformados en metal. 




Los primeros metales que utilizó el hombre fueron el cobre, el oro y la plata, tal y como se encontraban en la naturaleza; después, con ayuda de fuego, aprendió a fundirlos y mezclarlos. Gracias a estos procesos obtuvo aleaciones, de las que resultaron metales con mejores características que en un estado natural. Son clasificados en ferrosos (HIERRO Y ACERO) y no ferrosos (ALUMINIO, COBRE, PLOMO, NÍQUEL Y EL ZINC) 

Hay dos procesos de fabricación de metales: el primario y el secundario. El proceso primario es hecho en altas temperaturas con elevado consumo de energía. En el proceso secundario el consumo de energía es mucho menor. 

El hierro es el metal más empleado en la Actualidad y su mayor uso es en forma de acero, que es una aleación de hierro y carbono. El acero se emplea en la fabricación de gran variedad de herramientas y objetos útiles al hombre. 

El cobre tiene usos muy variados, entre los que destaca la fabricación de alambres para transmitir la electricidad. 

El cobre y el estaño forman una aleación llamada broce, y el cobre y el zinc forman el latón. 

El aluminio por su ligereza se utiliza en la confección de muchos artículos industriales y utensilios caseros; combinado con otros metales se utiliza en la construcciones de aviones, trenes, automóviles, puentes, edificios, etcétera. 

3. EL VIDRIO Este material no se encuentra en la naturaleza. Se obtiene al calentar a grandes temperaturas piedra, caliza, arena y carbonato sódico. Es muy común en nuestro entorno, pues con él se elabora una gran variedad de vasos, floreros, ventanas, platos, etcétera.

 

Es el residuo sólido reciclable más antiguo existente. 

Beneficios del reciclaje: El vidrio es 100% reciclable, por cada tonelada de vidrio reciclado, ahorramos más de una tonelada de recursos, el reciclaje del vidrio ahorra de 25 a 32% de la energía usada en la producción del vidrio. 

4. MATERIALES RECICLABLES Los materiales que podemos reciclar son: El Papel, El plástico, Vidrio, y los Metales 

El Ciclo del reciclaje de Vidrio: 

1. el vidrio es separado en colores, siendo el incolor, el de mejor calidad 

2. el material es lavado en tanque con agua que después es tratada y recuperada 

3. el material pasa por una estera destinada a captación de impurezas como restos de metales, plásticos o vidrios indeseables que no hayan sido retenidos 

4. un triturador transforma los embalajes en cacos de tamaño homogéneo que pasan por un tamezador. 

En las industrias vidrieras los cacos son pesados y mezclados con arena, piedra calcaría y barrilla. 

La mezcla es colocada en un horno incandescente hasta ser fundida y transformada en vidrio liquido que es colocado en las maquinas mondadoras. 

Mientras están calientes los embalajes van a recibir un chorro de aire caliente para que se queden más resistentes 

El ciclo del reciclaje del papel: 

1. El papel usado es separado de la basura y vendido a los recicladores que lo separan de acuerdo con el tipo. 

2. Renuévese los objetos como clipes, grampas, plásticos y el papel es arreglado en grandes paquetes llamados fardos que son enviados para las industrias papeleras. 

3. Los fardos son cortados en tiras y transportados por una estera hasta uno enorme tanque de agua caliente llamado”hidropulper”, que corta y agita el papel hasta que el se transforme en una pasta de celulosa. 

4. El agua es retirada de la pulpa por drenaje, eliminándose también por ese proceso las impurezas como fibras o alambres. 

5. Productos químicos e colorantes pueden ser agregados a la pulpa antes de ella ser procesada en la máquina de hacer papel. Estos aditivos sirven para dar el color final al papel o para hacerlo lustroso, más intenso o más blanco. 

6. La pulpa preparada es tirada sobre una red de alambres que funciona como temes. El agua pasa a través de las mallas dejando solamente las fibras agregadas que se transformaron en papel. 

7. El agua dejada en las fibras es prensada y el papel es seco por medio de muchos rodillos y pesados cilindros calentados a vapor. 

8. La superficie de lo papel es alisada a través de rodillos de hierro. 

9. El papel es enrollado en bobinas y está listo para ser usado nuevamente.


ACTIVIDAD 

1. ¿El uso indiscriminado de dichos materiales puede afectar nuestra existencia? Porque 

2. ¿Qué piensa de los materiales no BIODEGRADABLES o no Reciclables. 

3. ¿Qué instrumentos y herramientas u objetos se pueden construir con la Madera? 

4. ¿Qué instrumentos y herramientas u objetos se pueden construir con el Vidrio? 

5. ¿Qué instrumentos y herramientas u objetos se pueden construir con los Metales? 

6. Investiga que empresas en Colombia trabajan con: Madera, Papel, Caucho, Carbón, Petróleo, Vidrio, Plástico. 

7. Realiza una SOPA DE LETRA. con las siguientes palabras y busca el significado de cada una de ellas: Ferrosos, Madera, Fundición, Ecosistema, Hidroscópica, Aleaciones, Zinc, Aluminio, Cobre, Caliza, Reciclaje, Vidrio, Biodegradable.

8.  Empareja las siguientes columnas en el cuaderno:



domingo, 14 de abril de 2024

TALLER DE REFUERZO: CONCEPTOS BÁSICOS

El taller se debe resolver en el cuaderno:


1. Defina Tecnología (Ejemplos).

2. Defina Informática (Ejemplos). 

3. Define que es técnica (Ejemplo).

4. Defina Ciencia (Ejemplos).

5. Consulte que son las TIC y elabore un mapa conceptual.

6. ¿Qué la domótica?

7. Elabore un pequeño escrito sobre Los Medios de Comunicación y su relación con las Tecnologías de Información y la comunicación.

8. Consultar sobre 2 aparatos tecnológicos, dibújelos y explique su evolución.

9. Consulte la historia de la tecnología escribiendo con sus palabras lo que consideras más importante de ésta.

10. Haga una lista de los elementos tecnológicos con los que cuenta en casa.

11. Consultar en internet los siguientes términos

a. Ciberdependencia

b. Ciberacoso

c. Grooming

d. Sexting

e. Phishing

12. De cada uno de los conceptos anteriores, expresa claramente tu punto de vista

13.  Mencione 5 inventos que ha hecho el hombre de acuerdo a cada una de las siguientes épocas (mencione el inventor, año, uso principal):

a) Prehistoria

b) Edad antigua

c) Edad media

d) Edad moderna

e) Edad contemporánea

14.  ¿Cuál de los inventos investigados en el punto anterior le pareció el mejor y por qué?

15.  Cuáles cree son los posibles inventos que vendrán en el futuro

16. Coloque al frente de cada Respuesta la LETRA de la pregunta a la que corresponde: 








jueves, 8 de febrero de 2024

ACTIVIDAD

1.  Toma 5 inventos trascendentales y explica por qué ese invento ha sido importante con el pasar de los años hasta hoy día. 

2.  La siguiente figura muestra la línea del tiempo de la bicicleta, es decir podemos ver las innovaciones que ha tenido con el pasar de los años.


Dibuja las innovaciones que ha tenido al pasar de los años cada uno de los artefactos que encuentras a continuación. Ayúdate investigando en Internet los cambios que han tenido (mínimo 5 innovaciones por artefacto)


3.  Las características tecnológicas hacen referencia a los materiales, utilidad o servicio que nos ofrece, tamaño, comodidad, etc. que tiene un objeto. 

-  Qué características tecnológicas hacen diferente el primer tv fabricado, a los actuales televisores 
- Qué características tecnológicas hacen diferente el primer teléfono fabricado, a los actuales teléfonos.