jueves, 22 de mayo de 2025

La importancia de las tablas de frecuencia y su aplicación

En nuestra vida diaria estamos rodeados de datos: los resultados de un partido, las calificaciones de una clase, el número de personas que usan un servicio o las opiniones sobre una película. Para poder entender y analizar toda esta información de manera clara, necesitamos organizarla de forma ordenada. Una de las herramientas más útiles para lograrlo son las tablas de frecuencia.

Las tablas de frecuencia permiten resumir y representar datos numéricos o categóricos de forma sencilla. Gracias a ellas, podemos ver con facilidad cuántas veces ocurre un dato, compararlo con otros, identificar tendencias y tomar decisiones informadas. Por ejemplo, si queremos saber cuál es la fruta favorita en una clase, una tabla de frecuencia nos ayudará a visualizar rápidamente cuál fue la más mencionada y cuál la menos popular.

En esta guía aprenderás qué son las tablas de frecuencia, cómo se construyen y para qué se usan. Además, aplicarás este conocimiento en situaciones reales mediante ejercicios prácticos que te permitirán desarrollar tus habilidades matemáticas y de análisis.

1.  Se deben escribir las ideas principales del texto anterior

2.  Construyendo una tabla de frecuencia

Situación: Tu profesor quiere saber cuáles son los géneros musicales favoritos de los estudiantes del grado séptimo. Para eso, te ha pedido ayuda para recolectar la información y organizarla en una tabla de frecuencia.

2.1. Recolección de datos

Pregunta a 20 compañeros de tu grado cuál es su género musical favorito entre las siguientes opciones:

  • Pop

  • Reguetón

  • Rock

  • Vallenato

  • Electrónica

  • Otro

Anota las respuestas en una lista.

2.2. Organización de datos

Construye una tabla de frecuencia como la siguiente:

Género musicalFrecuencia (número de estudiantes)
Pop
Reguetón
Rock
Vallenato
Electrónica
Otro

2.3.  Análisis

Responde las siguientes preguntas con base en tu tabla:

  1. ¿Cuál fue el género más popular?

  2. ¿Cuál fue el género menos elegido?

  3. ¿Cuántos estudiantes prefieren música nacional (Vallenato o Reguetón)?

  4. ¿Hay algún género que no haya sido elegido por nadie?

  5. ¿Qué conclusiones puedes sacar de la tabla?


lunes, 5 de mayo de 2025

Lenguaje Técnico en la Tecnología y la Vida Cotidiana

1.  Observando el entorno

  • Piensa en algún objeto tecnológico que uses frecuentemente (ej: celular, horno microondas, bicicleta, impresora).

  • En tu cuaderno, responde:

    • ¿Para qué sirve?

    • ¿Qué partes lo componen?

    • ¿Qué palabras específicas o técnicas conoces sobre ese objeto?

2.  Analizando un texto técnico

Lee el siguiente fragmento (adaptado):

“El motor eléctrico convierte la energía eléctrica en energía mecánica. Está compuesto por un rotor, un estator y un eje. Cuando el flujo de corriente pasa por el bobinado, se genera un campo magnético que hace girar el rotor.”

Responde:

  1. ¿Cuál es el tema del texto?

  2. Subraya o escribe las palabras técnicas que aparecen en el texto.

  3. ¿Qué función cumplen esas palabras dentro del texto?

Reflexión: ¿Crees que ese tipo de lenguaje se usa en conversaciones cotidianas? ¿En qué momentos?


3: Escribe tu propio texto técnico

Elige un objeto o proceso tecnológico que conozcas (por ejemplo: lámpara LED, hervidor eléctrico, cargador de celular, proceso de reciclaje del papel, uso del mouse).

Instrucciones:

  • Escribe un texto técnico breve (6-10 líneas) en el que expliques:

    • Qué es.

    • Cómo funciona o cómo se utiliza.

    • Sus partes principales.

    • Algún cuidado o recomendación.

  • Usa vocabulario técnico y con precisión.

  • Puedes usar subtítulos si lo deseas.

Autoevaluación rápida:
Marca con ✔️ si cumpliste:

  • ___ Usé vocabulario técnico en mi texto.

  • ___ Expliqué con claridad un objeto o proceso tecnológico.

  • ___ Escuché y aprendí de la exposición de un compañero.

  • ___ Reflexioné sobre el uso del lenguaje técnico en mi entorno

    TAREA

Investiga un instructivo de un electrodoméstico que haya en tu casa. Copia 5 palabras técnicas que encuentres y escribe su significado o función.