En nuestra vida diaria estamos rodeados de datos: los resultados de un partido, las calificaciones de una clase, el número de personas que usan un servicio o las opiniones sobre una película. Para poder entender y analizar toda esta información de manera clara, necesitamos organizarla de forma ordenada. Una de las herramientas más útiles para lograrlo son las tablas de frecuencia.
Las tablas de frecuencia permiten resumir y representar datos numéricos o categóricos de forma sencilla. Gracias a ellas, podemos ver con facilidad cuántas veces ocurre un dato, compararlo con otros, identificar tendencias y tomar decisiones informadas. Por ejemplo, si queremos saber cuál es la fruta favorita en una clase, una tabla de frecuencia nos ayudará a visualizar rápidamente cuál fue la más mencionada y cuál la menos popular.
En esta guía aprenderás qué son las tablas de frecuencia, cómo se construyen y para qué se usan. Además, aplicarás este conocimiento en situaciones reales mediante ejercicios prácticos que te permitirán desarrollar tus habilidades matemáticas y de análisis.
1. Se deben escribir las ideas principales del texto anterior