1. Observando el entorno
-
Piensa en algún objeto tecnológico que uses frecuentemente (ej: celular, horno microondas, bicicleta, impresora).
-
En tu cuaderno, responde:
-
¿Para qué sirve?
-
¿Qué partes lo componen?
-
¿Qué palabras específicas o técnicas conoces sobre ese objeto?
-
2. Analizando un texto técnico
Lee el siguiente fragmento (adaptado):
“El motor eléctrico convierte la energía eléctrica en energía mecánica. Está compuesto por un rotor, un estator y un eje. Cuando el flujo de corriente pasa por el bobinado, se genera un campo magnético que hace girar el rotor.”
Responde:
-
¿Cuál es el tema del texto?
-
Subraya o escribe las palabras técnicas que aparecen en el texto.
-
¿Qué función cumplen esas palabras dentro del texto?
Reflexión: ¿Crees que ese tipo de lenguaje se usa en conversaciones cotidianas? ¿En qué momentos?
3: Escribe tu propio texto técnico
Elige un objeto o proceso tecnológico que conozcas (por ejemplo: lámpara LED, hervidor eléctrico, cargador de celular, proceso de reciclaje del papel, uso del mouse).
Instrucciones:
-
Escribe un texto técnico breve (6-10 líneas) en el que expliques:
-
Qué es.
-
Cómo funciona o cómo se utiliza.
-
Sus partes principales.
-
Algún cuidado o recomendación.
-
-
Usa vocabulario técnico y con precisión.
-
Puedes usar subtítulos si lo deseas.
Autoevaluación rápida:
Marca con ✔️ si cumpliste:
-
___ Usé vocabulario técnico en mi texto.
-
___ Expliqué con claridad un objeto o proceso tecnológico.
-
___ Escuché y aprendí de la exposición de un compañero.
-
___ Reflexioné sobre el uso del lenguaje técnico en mi entorno
TAREA
Investiga un instructivo de un electrodoméstico que haya en tu casa. Copia 5 palabras técnicas que encuentres y escribe su significado o función.