lunes, 20 de octubre de 2025

Código de colores

Los resistores / resistencias son fabricados en una gran variedad de formas y tamaños. En las de tamaño más grande, el valor del resistor se imprime directamente en el cuerpo del mismo, pero en los más pequeños no es posible.

Para poder obtener con facilidad el valor de la resistencia / resistor se utiliza el código de colores.

Tabla del código de colores de las resistencias


– Las dos primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor del resistor.
– La tercera banda indica cuantos ceros hay que aumentarle al valor anterior para obtener el valor final de la resistor.
– La cuarta banda nos indica la tolerancia y si hay quinta banda, ésta nos indica su confiabilidad


Ejemplo: Si un resistor tiene las siguiente bandas de colores:



– El resistor tiene un valor de 2400000 Ohmios +/- 5 %
– El valor máximo de este resistor es: 25200000 Ω
– El valor mínimo de este resistor es: 22800000 Ω
– El resistor puede tener cualquier valor entre el máximo y mínimo calculados.

Los valores comerciales mas comunes son de 100, 220, 330, 1K, 4.7K, 10K

Prefijos

Para designar los valores en electrónica, solo se usaran prefijos que representen múltiplos o divisores por 1000. 






Código de clase:

  1. Ve a https://www.tinkercad.com/joinclass/XYXBKFEEA
  2. Clic en: Email or Username
  3. Clic en: Create account o Crear cuenta
  4. Ingrear País de ingreso y fecha de nacimiento y NEXT
  5. Escribir Usuario y Contraseña, tener en cuenta el ejemplo: usuario: Heimy-Guerrero y Contraseña: Guerrero123* 





lunes, 22 de septiembre de 2025

Registro tinkercad

Instrucciones


Vínculo de clase:Accede a la clase con este vínculo: https://www.tinkercad.com/joinclass/Z3EKXJPM7
Enter your Login code assigned by your teacher.


Realizar el siguiente circuito:




lunes, 11 de agosto de 2025

ANIMATRÓNICO

1.  ¿Qué son los animatrónicos?

  • Escribe una definición sencilla.
  • Indica qué materiales y tecnologías se utilizan para crearlos.
  • Explica cómo funcionan y qué sistemas permiten que se muevan.

2. Historia de los animatrónicos

  • ¿Cuándo y dónde aparecieron los primeros animatrónicos?
  • ¿Quiénes fueron los pioneros en su desarrollo?
  • Menciona momentos importantes o avances tecnológicos que mejoraron su funcionamiento.

3. Usos de los animatrónicos

Investiga y describe sus aplicaciones en diferentes áreas:

Entretenimiento
Medicina
Educación
Industria
Exhibiciones

4. Ejemplos conocidos que usan animatrónicos

  • Incluye mínimo 3 ejemplos reales y describe brevemente qué hacen.

5. Diferencias entre robot, autómata y animatrónico

  • Define cada uno.
  • Señala qué tienen en común y en qué se diferencian.

·         Puedes usar una tabla comparativa para que sea más claro.

·         Incluye al menos 2 imágenes.


Actividades de apropiación de aprendizaje

1.  Ingresar al siguiente link para descargar el archivo correspondiente, realizar un resumen en el cuaderno y desarrollar la guia:

https://drive.google.com/file/d/1VjEAxHsG4DH_9ORPkZTV5t-XQIfC7_1I/view?usp=sharing

2.  Solucionar las siguientes actividades de calculo mental:







lunes, 21 de julio de 2025

ACTIVIDAD: ¿Amiga o enemiga del planeta? Impacto ambiental de la tecnología y su mitigación

 1.  Ingresar al siguiente link y leer el articulo:

https://unifranz.edu.bo/blog/amiga-o-enemiga-del-planeta-impacto-ambiental-de-la-tecnologia-y-su-mitigacion-2/


2.  Responder las siguientes preguntas a partir de la lectura:

a.  ¿Qué es la "basura electrónica" y por qué representa un problema ambiental según el texto?

b.  Explica qué son los “algoritmos verdes” y cómo ayudan a reducir el impacto ambiental de la inteligencia artificial

c.  Según el artículo, ¿por qué el almacenamiento de datos (como un video breve en la nube) contribuye a la emisión de CO₂?

d.  ¿Cómo puede la inteligencia artificial ayudar a conservar los recursos naturales? Da un ejemplo mencionado en el texto.

e.  ¿Cuál es el ciclo de vida de la IA y por qué se menciona que impacta el medio ambiente en diferentes etapas?


3.  Redacta un breve texto técnico de 5 a 7 líneas titulado:

“El impacto de los celulares en la vida diaria”.
Incluye:

  • Uso cotidiano.
  • Ventajas sociales.
  • Problemas ambientales relacionados con su fabricación y desecho.

jueves, 22 de mayo de 2025

La importancia de las tablas de frecuencia y su aplicación

En nuestra vida diaria estamos rodeados de datos: los resultados de un partido, las calificaciones de una clase, el número de personas que usan un servicio o las opiniones sobre una película. Para poder entender y analizar toda esta información de manera clara, necesitamos organizarla de forma ordenada. Una de las herramientas más útiles para lograrlo son las tablas de frecuencia.

Las tablas de frecuencia permiten resumir y representar datos numéricos o categóricos de forma sencilla. Gracias a ellas, podemos ver con facilidad cuántas veces ocurre un dato, compararlo con otros, identificar tendencias y tomar decisiones informadas. Por ejemplo, si queremos saber cuál es la fruta favorita en una clase, una tabla de frecuencia nos ayudará a visualizar rápidamente cuál fue la más mencionada y cuál la menos popular.

En esta guía aprenderás qué son las tablas de frecuencia, cómo se construyen y para qué se usan. Además, aplicarás este conocimiento en situaciones reales mediante ejercicios prácticos que te permitirán desarrollar tus habilidades matemáticas y de análisis.

1.  Se deben escribir las ideas principales del texto anterior

2.  Construyendo una tabla de frecuencia

Situación: Tu profesor quiere saber cuáles son los géneros musicales favoritos de los estudiantes del grado séptimo. Para eso, te ha pedido ayuda para recolectar la información y organizarla en una tabla de frecuencia.

2.1. Recolección de datos

Pregunta a 20 compañeros de tu grado cuál es su género musical favorito entre las siguientes opciones:

  • Pop

  • Reguetón

  • Rock

  • Vallenato

  • Electrónica

  • Otro

Anota las respuestas en una lista.

2.2. Organización de datos

Construye una tabla de frecuencia como la siguiente:

Género musicalFrecuencia (número de estudiantes)
Pop
Reguetón
Rock
Vallenato
Electrónica
Otro

2.3.  Análisis

Responde las siguientes preguntas con base en tu tabla:

  1. ¿Cuál fue el género más popular?

  2. ¿Cuál fue el género menos elegido?

  3. ¿Cuántos estudiantes prefieren música nacional (Vallenato o Reguetón)?

  4. ¿Hay algún género que no haya sido elegido por nadie?

  5. ¿Qué conclusiones puedes sacar de la tabla?


lunes, 5 de mayo de 2025

Lenguaje Técnico en la Tecnología y la Vida Cotidiana

1.  Observando el entorno

  • Piensa en algún objeto tecnológico que uses frecuentemente (ej: celular, horno microondas, bicicleta, impresora).

  • En tu cuaderno, responde:

    • ¿Para qué sirve?

    • ¿Qué partes lo componen?

    • ¿Qué palabras específicas o técnicas conoces sobre ese objeto?

2.  Analizando un texto técnico

Lee el siguiente fragmento (adaptado):

“El motor eléctrico convierte la energía eléctrica en energía mecánica. Está compuesto por un rotor, un estator y un eje. Cuando el flujo de corriente pasa por el bobinado, se genera un campo magnético que hace girar el rotor.”

Responde:

  1. ¿Cuál es el tema del texto?

  2. Subraya o escribe las palabras técnicas que aparecen en el texto.

  3. ¿Qué función cumplen esas palabras dentro del texto?

Reflexión: ¿Crees que ese tipo de lenguaje se usa en conversaciones cotidianas? ¿En qué momentos?


3: Escribe tu propio texto técnico

Elige un objeto o proceso tecnológico que conozcas (por ejemplo: lámpara LED, hervidor eléctrico, cargador de celular, proceso de reciclaje del papel, uso del mouse).

Instrucciones:

  • Escribe un texto técnico breve (6-10 líneas) en el que expliques:

    • Qué es.

    • Cómo funciona o cómo se utiliza.

    • Sus partes principales.

    • Algún cuidado o recomendación.

  • Usa vocabulario técnico y con precisión.

  • Puedes usar subtítulos si lo deseas.

Autoevaluación rápida:
Marca con ✔️ si cumpliste:

  • ___ Usé vocabulario técnico en mi texto.

  • ___ Expliqué con claridad un objeto o proceso tecnológico.

  • ___ Escuché y aprendí de la exposición de un compañero.

  • ___ Reflexioné sobre el uso del lenguaje técnico en mi entorno

    TAREA

Investiga un instructivo de un electrodoméstico que haya en tu casa. Copia 5 palabras técnicas que encuentres y escribe su significado o función.

lunes, 28 de abril de 2025

Actividad: LATAS DE BEBIDAS Y MEDIO AMBIENTE

 En la corteza terrestre hay aproximadamente diez mil veces más hierro y aluminio que agua (incluyendo los océanos): los metales son recursos inagotables. También son materiales permanentes, no desaparecen una vez utilizados, y se pueden volver a convertir en los mismos o distintos productos, con las mismas propiedades un número ilimitado de veces. 


El ahorro energético producido al reciclar un producto metálico se conserva en el metal, por lo que es irrelevante que se vuelva a fabricar el mismo producto o un producto distinto. En España el 75% de los productos de acero y cerca del 50% de los de aluminio se fabrican utilizando productos usados como materia prima, ya que no hay un límite en la cantidad de material reciclado que se puede utilizar en un producto (el 100% puede ser reciclado). 

Como no hay diferencia de propiedades entre el metal obtenido directamente del mineral y metal reciclado, no se puede saber qué proporción de metal reciclado contiene un producto concreto. Estas características aseguran que todas las latas de bebidas recuperadas por cualquier procedimiento serán recicladas al 100%. 

Los envases de acero son los más fáciles de separar del resto de los residuos en las condiciones actuales. Por eso, todos los envases de acero, latas de bebidas y de todo tipo se recuperan conjuntamente mediante separación magnética, tanto en plantas de recogida selectiva de envases ligeros como en plantas de recogida en masa. Siempre que las plantas de residuos dispongan de separadores magnéticos, prácticamente se separa el 100% de los envases de acero, incluso sin sistemas de recogida selectiva. 

Las latas de bebidas de aluminio representan la fracción más importante de los envases de aluminio que se reciclan, y la de mayor valor. La separación magnética del aluminio se realiza mediante la tecnología de corrientes inducidas, forma de separación habitual en las plantas españolas. 

La notable mejora producida en los últimos años en el procesado de latas de bebidas usadas de acero y aluminio mediante fragmentación, separación magnética y en algunos casos desestañado químico, permite una mayor valorización de los dos metales, y menor consumo energético al reducir las distancias de transporte. Por otra parte, mediante una mejora generalizada en los procedimientos de procesado magnético de cenizas de incineradora, también se está consiguiendo en toda Europa recuperar prácticamente el 100% de los envases metálicos que llegan a estas instalaciones.


A partir de las preguntas responder:

  1. ¿Por qué se dice que los metales son recursos inagotables y materiales permanentes? Explícalo con tus palabras.

  2. ¿Qué ventajas tiene el reciclaje de metales como el hierro y el aluminio para el medio ambiente y la economía?

  3. ¿Qué diferencia hay entre el metal reciclado y el metal extraído directamente del mineral? ¿Por qué es importante esta información?

  4. ¿Qué opinas sobre el hecho de que no se puede saber qué proporción de metal reciclado tiene un producto? ¿Crees que eso es bueno o malo? ¿Por qué?

  5. ¿Cómo se recuperan los envases de acero y aluminio en las plantas de residuos? Explica los métodos que se mencionan